Modelamiento red de distribución de agua potable,
Qgis & Qepanet. ArcMAP & WaterCAD
Con el curso de entrenamiento de Modelamiento red de distribución de agua potable, aprenderemos a utilizar diferentes herramientas para el análisis y la evaluación de los recursos hídricos. Crearemos un Modelo Digital del Terreno obtendremos los mapas de dirección y acumulación de flujo, la red de órdenes y las cuencas vertientes.
En el curso Modelamiento red de distribución de agua potable, realizaremos la caracterización de cuencas hidrológicas con ArcHydrotools, la estimación de balances hídricos y el análisis de vertidos y contaminantes.


INICIO
01 DE NOV. 2023

50 HORAS

MODALIDAD
ONLINE

120.00 Dolares

CERTIFICADO
Después de completar el taller, usted deberá ser capaz de:
- Dominar el manejo de QEPANET & WaterGEMS, su entorno gráfico y el conjunto de
- opciones que dispone en la plataforma de QGis y ArcGIS.
- Caracterizar los elementos y componentes integrantes de una red de abastecimiento.
- Conocer los conceptos y fundamentos sobre el diseño y análisis de redes de agua a
- presión.
- Conocer las posibilidades y limitaciones reales que ofrece QEpanet y WaterGEMS
- como herramienta de gestión y cálculo.
- Aprender la filosofía de los programas de software libre código abierto y comercial
- Realizar ejercicios prácticos con casos reales para aplicarlo sobre tus propios datos.
- lmportar y usar archivos CAD y SHP para el ensamblado de la Red (Epacad)
- Dibujar modelos a escala y esquemático.
- Crear y asignar cargas o demandas unitarias, (metodologías distintas)
- Asignar cotas topográficas extraídas del DEM RASTER
- Aplicar la herramienta de diseño automático para dimensionar los Diámetros
- Construir Perfiles de Ingeniería,
- Aplicar y configurar las anotaciones en los elementos
- Generar Mapas Temáticos en QGIS & ArcGIS.
DESCARGUE EL TEMARIO DEL CURSO
SESIÓN 1: TEORIA MODELAMIENTO ALCANTARILLADO SANITARIO
1. INTERFASE DE SEWERCAD Y SWMM
2. INTRODUCCIÓN
2.1 ALCANTARILLADO SANITARIO (SEWERCAD Y SWMM)
2.2 SewerCAD
2.3 SWMM
2.4 TEMAS A TRATAR
3. SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO – ASPECTOS GENERALES
3.1 FUENTES DE LAS AGUAS RESIDUALES
3.2 TIPOS DE TRÁNSITO DE FLUIDO
3.3 APLICACIONES DE LOS MODELOS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO
3.4 TIPOS DE SIMULACIÓN
3.5 PROCESO DE MODELACIÓN
3.6 CONCLUSIÓN
4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
HIDRÁULICA Y SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO
4.1 AGUAS RESIDUALES (SUPUESTOS DEL MODELO)
4.2 CAUDAL
4.3 PRESIÓN
4.4 ECUACIONES DE CONSERVACIÓN
4.5 FUNDAMENTOS BÁSICOS
4.6 ECUACIONES DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN
4.7 ENERGÍA ESPECÍFICA
4.8 NÚMERO DE FROUDE
4.9 CLASIFICACIÓN DEL FLUJO
4.10 GENERALIDADES HIDRÁULICA DE FLUJO NO PERMANENTE
4.11 RUTEO DE HIDROGRAMAS (HYDROGRAPH ROUTING)
4.12 MÉTODOS DE RUTEO (ROUTING METHODS)
4.13 MODELO DE SOLUCIÓN DINÁMICO
SESIÓN 2: EJERCICIOS PRACTICOS TALLER Nº 1 y Nº 2.
5. TALLER N° 1 CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO A
GRAVEDAD
5.1. DIBUJO DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO
5.2. APLICACIÓN DEL CENTRO DE CONTROL DE CARGAS SANITARIAS.
5.3. CONFIGURACION DE ESCENARIOS Y OPCIONES DE CALCULO
5.4. CREACION DE PERFILES
5.5. CREACION DE ESCENARIOS Y CONFIGURACION ALTERNATIVAS, ESCENARIO
CAUDAL PUNTA
5.6. CONFIGURACION Y SIMULACION DE UN NUEVO ESCENARIO
6. TALLER N° 2 MODELACIÓN DE UN SISTEMA CON LÍNEAS A GRAVEDAD Y PRESIÓN
6.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
6.2 DATOS DE CARGA PARA EL TALLER 2
6.3 DESARROLLO DEL TALLER 2
6.4 CONFIGURANDO EL SISTEMA DE UNIDADES
6.5 DISPOSICIÓN DEL SISTEMA
6.6 INGRESO DE DATOS BUZÓN DE INSPECCIÓN (MANHOLE)
6.7 INGRESO DE DATOS POZO HUMEDO (WET WELL)
6.8 INGRESO DE DATOS BOMBA (PUMP)
6.9 INGRESO DE DATOS PARA LA JUNTA DE PRESION (J-1)
6.10 INGRESO DE DATOS DE LA SALIDA (OUTFALL)
6.11 INGRESO DE DATOS PARA EL CONDUIT
6.12 INGRESO DE DATOS PARA LAS TUBERIAS DE IMPULSION (PRESSURE PIPE)
6.13 INGRESO DE CARGAS (SANITARY LOAD LIBRARY INFORMATION)
6.14 INGRESO DE DATOS PARA CAUDALES EXTREMOS (EXTREME FLOWS)
6.15 CORRIENDO EL MODELO SELECCIONE EL ICONO DE LA BARRA SUPERIOR
ANALYSIS Y COMPUTE
6.16 VERIFICAR Y ANALIZAR LOS RESULTADOS
6.17 PERFIL LONGITUDINAL (PROFILE)
SESIÓN 3: EJERCICIO PRACTICO TALLER Nº 3.
7. TALLER N° 3 DISEÑO DE REDES A GRAVEDAD Y PRESIÓN
7.1 DESARROLLO DEL TALLER
7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TALLER
7.3 INICIO DEL TRAZO DE LA RED
7.4 INGRESANDO DATOS MEDIANTE CUADROS DE DIALOGO
7.5 INTRODUZCA LOS DATOS PARA LAS JUNTAS DE TUBERÍAS A GRAVEDAD (TABLA
1.1)
7.6 INGRESO DE DATOS DE ELEVACION PARA LA CAMARA DE BOMBEO
7.7 DEFINICION DE LA CURVA PARA LA BOMBA
7.8 INGRESO DE DATOS JUNTAS DE PRESION
7.9 INGRESO DE DATOS PARA LOS COLECTORES
7.10 INGRESO DE DATOS PARA LA TUBERIA DE IMPULSION
7.11 INGRESO DATOS DE SALIDA A CUERPO RECEPTOR
7.12 ASIGNACION DE CARGAS
7.13 FACTORES DE FLUJO EXTREMO
7.14 CALCULANDO EL MODELO
7.15 RESULTADOS Y GENERACION DE PERFILES
7.16 INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
7.17 DISEÑO AUTOMATIZADO
7.18 SELECCION DE DIAMETROS DISPONIBLES PARA EL DISEÑO AUTOMATIZADO
7.19 DEFINICIÓN DE RESTRICCIONES DE DISEÑO
7.20 CREACION DE UN NUEVO ESCENARIO DE DISEÑO
7.21 MODIFICACIÓN PARCIAL DE LAS RESTRICCIONES DE DISEÑO
7.22 GENERACION DE PERFILES DE NUEVO ESCENARIO CHILD
8. TALLER N° 4 DISEÑO DE REDES A GRAVEDAD EN ENTORNO CIVIL 3D
8.1 CONFIGURAR EL SISTEMA DE UNIDADES Y CREACIÓN DE PROTOTIPOS
ENTORNO CIVIL 3D
8.2 AGREGAR REFERENCIAS EXTERNAS PLANO TE LOTIZACION, TOPOGRÁFICO
(CAD).
8.3 CREAR PROTOTIPOS DE REDES Y BUZONES, PARA EL MODELAMIENTO
8.4 TRAZO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SU COMPONENTES
8.5 INGRESAR DATOS DE COTAS DE TERRENO AL SISTEMA DE COLECTORES
8.6 INGRESAR LAS DEMANDAS EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
8.7 REALIZAR LA CORRIDA ESCENARIO BASE
8.8 GENERAR LOS PERFILES LONGITUDINALES
8.9 ANALIZAR RESULTADOS
SESIÓN 4: EJERCICIO PRACTICO TALLER Nº 4 y Nº 5.
9. TALLER N° 5 DISEÑO DE REDES A GRAVEDAD EN ENTORNO SWMM
9.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA SWMM
9.2 COMPONENTES DEL PROGRAMA SWMM
9.3 GENERACIÓN DE UN PROYECTO Y CÁLCULO
9.4 AGREGAR IMAGEN DE FONDO ESCALADO
9.5 TRAZO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO
9.6 VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS.
SESIÓN 5: EJERCICIO PRACTICO TALLER Nº 6
10. TALLER N° 6 DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO A GRAVEDAD
ENTORNO ArcGIS CON APLICACIÓN DE VUELOS LIDAR, DEM Y ORTOFOTOS.
10.1 CONFIGURAR EL SISTEMA DE UNIDADES EN EL ENTORNO ARCGIS
10.2 GEOREFERENCIAR A LA ZONA DE TRABAJO
10.3 CREAR UN NUEVO PROYECTO EN EL ENTORNO ARCGIS
10.4 CREAR UNA BASE DE DATOS PARA EL MODELO
10.5 AGREGAR MAPAS EN FORMATO SHP PARA EL MODELAMIENTO (ORTOFOTOS)
10.6 TRAZADO DE LOS ELEMENTOS DEL ALCANTARILLADO SANITARIO
10.7 INGRESAR TOPOGRAFIA DESDE EL RASTER DEM, (LIDAR)
10.8 CAPTURA Y ASIGNACION DE COTAS TOPOGRAFICAS DEL RASTER DEM AL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO (LIDAR)
10.9 CORRIENDO EL MODELO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
10.10 GENERACIÓN DE PERFILES
10.11 ANÁLISIS DE RESULTADOS
SESIÓN 6: EJERCICIO PRACTICO TALLER Nº 7.
11. TALLER N° 7 DISEÑO DE UN SISTEMA DE RED DE ALCANTARILLADO
SANITARIO CON APLICACIÓN DE CARTOGRAFIA EN QGIS
11.1 CONFIGURACON DEL SISTEMA DE UNIDADES ENTORNO ALONE STONE
DEL SEWERCAD
11.2 AGREGAR MAPAS, ELABORACION DE AREAS DE SERVICIO CON QGIS
11.3 CREAR PROTOTIPOS PARA LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO
11.4 TRAZAR LAS REDES
11.5 ASIGNAR COTAS TOPOGRAFICAS DESDE CURVAS DE NIVEL
11.6 ASIGNACION AUTOMATICA DE CARGAS CON LOADBUILDER
11.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS CON PROPERTY CONNECTION
11.8 REALIZAR LA CORRIDA EN ESCENARIO BASE
11.9 GENERAR PERFILES
11.10 VISUALISACION DE RESULTADOS
11.11 CREAR NUEVOS ESCENARIOS
11.12 ANALISIS Y VISUALIZACION DE RESULTADOS OPTIMOS
El CURSO DE ENTRENAMIENTO MODELAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE se desarrolla a través de nuestro Campus Virtual en un entorno cómodo amigable y flexible.
Plataforma estará disponible las 24 horas / 7 días a la semana
La resolución de dudas será en un plazo máximo de 24 horas.
Chat de tutorías: online para que puedas conversar en tiempo real con el profesor y tus compañeros del curso.
Ejercicios prácticos: para evaluar los conocimientos adquiridos, al final de cada unidad te enfrentarás a la resolución de diferentes ejercicios prácticos.
En el curso te proporcionamos lo siguiente:
Guía de utilización del Campus Virtual
Guía didáctica de seguimiento del curso
Manuales en PDF con ilustraciones de todos los procesos, ejercicios y actividades
Video tutoriales de alta calidad
Ejercicios prácticos en cada unidad del curso
Descuentos en tus próximos cursos
Tutorías: email, foros, chat online, Skype
Deberás tener los software’s correspondientes instaladas en tu propio ordenador y/o Laptop antes del comienzo del curso (WCAD SERVICE no proporciona el software ni su instalación).
WaterGEMS / Epanet / Qwater / ArcGIS / Qgis
Al finalizar el curso obtendrás un Certificado de Aprovechamiento expedido por WCAD SERVICE EIRL. Especialistas en MODELAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE.
Para apuntarte al curso Modelamiento red de distribución de agua potable pulsa en el siguiente link
Te ofrecemos

Materiales
- Contenidos prácticos
- Guías de seguimiento didácticas
- Manuales con ilustraciones
- Videos de alta calidad
- Ejercicios y prácticas

Tutor personal
- Respuesta en menos de 24 horas
- Tutorial una vez finalizado el curso
- Diferentes herramientas de comunicación

Campus virtual
- 24 horas al día
- 7 días a la semana
- Materiales de alta calidad
- Entorno cómodo y flexible

Instructor del curso:
WALKER MENDEZ PAYEHUANCA
INGENIERO CIVIL
MAESTRIA INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS – Universidad Nacional Agraria la Molina LIMA – PERU
CERTIFIED A+ MODELER Water Distribution Systems – HAESTAD METHODS USA.
CERTIFICATE Of Accomplishment – Upon Successful Completion of “Sanitary and Combined Sewer Modeling and Designe Featuring SewerCAD and SewerGEMS” by The Bentley Institute.
Ex Docente Universidad Alas Peruanas Filial Tacna.
Ex Docente Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
EXPERIENCIA – PROFESIONAL
GITEC IGIP GMBH – Proyecto de Reducción de Perdidas de Agua en la Ciudad de Chimbote.
GITEC IGIP GMBH – Proyecto de Reducción de Perdidas de Agua en la Ciudad de Tacna.
SEDAPAL LIMA – Modelamiento de Red de Obras Generales Esquema Sur Pucusana.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Actualización de Expediente Técnicos Satipo.
PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL (PNSR) Consultoría Emergencia de la Niña Provincia de Huancabamba, Distrito de Canchaque – Piura.
PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL (PNSR), Evaluador de Expedientes Amazonia.
IDOM – (PROCOES) Consultor Especialista Modelamiento de Redes de Agua Potable